Uno de estos días que no te esperas, un día irrepetible, en parte por que una vez que la has hecho es muy difícil que nadie se vuelva a plantear el
volverla a hacer por el mismo sitio, así ha sido este
día de hoy en el que en el último momento, a instancias de
Katoute , decidimos cambiar lo que iba a ser una plácida mañana de
sábado por el medio de un bosque de hayas, por algo un poco mas aventurero , saliendo desde el pueblo de San
Fiz do Seo.
Día memorable, duro.....muy duro por momentos, pero constantemente agasajados , aunque no me gusten los
superlativos lo voy a decir, con ese preciosismo que
embellece el otoño por los montes Bercianos.
Partimos de San
Fiz , a eso de las nueve y media de la mañana, una mañana otoñal, con alguna bruma en las partes altas de las montañas, y alguna ligera gota de agua que
parecía nos
quería amenazar . La luz no era la mejor para las fotos, pero aun
así los paisajes eran espectaculares , con los contrastes oro y cobre de los Viñedos, las hojas amarillas de los castaños , envueltas de erizos por los suelos y el verdor de los prados que con las primeras aguas de este otoño han ido recuperando su color , si es que alguna lo perdieron en este
rincón del mundo, por donde el agua fluye por todas los rincones.
Después de
aproximadamente unos cinco
Kilómetros, llegamos a la
Herrería de
Serviz, donde vimos que a la izquierda
había un cartel , de los que la mirada circular ha puesto señalizando rutas que hay en el Bierzo. Ante el prometedor nombre de la ruta,"Ruta Herreria de Serviz-Hayedo de Busmayor " sin mas discusiones, nos adentramos a recorrerla. En su primera parte
discurría por lo que sin duda era un ancho canal de riego, pero que poco a poco se fue intrincando y cerrando, hasta que llegamos a una curva del
río en el que desaparecía todo vestigio de senda o camino. D
espués de unos momentos de dudas,
katoute, se decidió a cruzar el
río y
después de subir por la ladera contraria nos aviso que
había podido ver una senda que iba por la otra margen, lo cual nos convenció a los
demás de
descalzarnos y cruzar el
río también.

Tengo que decir, como
breve inciso, que las marcas que la mirada circular ha puesto , concretamente en esta ruta, tienen un importante valor
psicológico, son
escasas eso es cierto y no
están situadas en
ningún sitio que te puedan sacar de la duda de por donde va la ruta, pero cuando desanimado, rodeado de zarzas y escobas ya piensas que ahora ya no cabe ninguna duda de que te encuentras perdido en medio del monte , con pocas
posibilidades de seguir para adelante, y
planteándote darte la vuelta, ahí, justo en ese momento aparece la señal, para que te sigas adentrando en ese infierno verde.

D
espués de dos horas y media y ocho
kilómetros , preciosos pero infernales , llegamos a un pequeño nucleo de casas , apenas cuatro o cinco , en las que un lugareño, alucinado que
hubieramos subido por allí, nos informó que se llamaba
Peñacaira, barrio del pueblo de Corrales. Desde
este punto , cogimos otro tramo de carretera , pasamos por
Mosteiros y Vegas de Seo, hasta que ya, cerca de
Barjas, giramos a la izquierda, por una pista, en la que retomamos otra vez (para nuestra sorpresa) la misma ruta que
habíamos cogido en la
herrería , y que esta vez, con duras rampas y terreno muy erosionado por el agua y los
vehículos , si que nos
llevaría directamente al Hayedo de
Busmayor.
En estos momentos los cuerpos ya estaban muy castigados, subimos la dura pendiente que nos
llevaría a las cotas mas altas de la mañana , cerca de los
milcuatrocientos metros de altitud, desde los que
podíamos ver a la izquierda mientras
subíamos la Peña del Seo.

D
espués de una bajada
rápida entrabamos en el hayedo, en el que ya
recibiéndonos estaba un grán
árbol, que nos saludada con sus bonitos tonos granates


Proseguimos por el bosque, entre helechos, acebos , preciosos estos con sus bonitos frutos rojos , hayas y robles, hasta que encontramos el indicador de la cascada , donde aparcamos nuestras
bicis y subimos a verla y recargar nuestras reservas de agua, que a estas alturas estaban ya bastante agotadas.
Después de esta parada, ya seguimos descendiendo hasta el pueblo de
Busmayor, y regresamos ya
tranquilamente, a medida que nuestros cuerpos nos fueron permitiendo , por la carretera otra vez hasta San
fiz donde ya cogimos los vehículos y volvimos a nuestras casas.

Una ultima foto panorámica del Hayedo

Este es el
track de la ruta, el cual no recomiendo seguir ,
jejejehttp://connect.garmin.com/dashboard